top of page

El Jardín de las Tullerías

image_edited_edited.jpg

    La gran obra de Luis XIII fue sin dudas el Jardín de las Tullerías, un parque que, a diferencia de las plazas reales, era de uso exclusivo para miembros de la monarquía y de la corte (6). El origen del proyecto radica en el año 1564, construido por orden de Catalina de Medici, esposa del rey Enrique II, constaba del Palacio de las Tullerias y un amplio jardin alrededor. Este estaba cerrado por muros y era para uso privado y real, ya que fue utilizado como residencia luego de la muerte de su esposo.Los cambios más importantes y notorios del jardín comenzaron durante el reinado de Enrique IV se empezo a dar una transición a un espacio más abierto aunque siguiera siendo de uso real. Posteriormente Luis XIII mantuvo la estructura original, abierta y geométrica (7), añadiendo algunas mejoras paisajistas.

Sus límites chocan con varias de las zonas mas bellas y privilegiadas de París: el Louvre, la calle Rivoli, el río Sena y la Place de la Concorde. Este jardín fue altamente ornamentado y ostentoso, fue utilizado como lugar de exhibiciones, escuela de equitación, espacio de caza y de festejos.

Su diseño es de formas simples, con amplios caminos y una simetría total, que genera una especie de sendero acompañado por estanques y espacios verdes.(8)

image_edited.jpg

Figura 6

Imagen de WhatsApp 2025-07-11 a las 17.37.42_29444584.jpg

Figura 7

Imagen de WhatsApp 2025-07-11 a las 17.37.42_d8eaabf8.jpg

Figura 8

bottom of page